by Paty
Sabemos como madres que el diagnóstico de una condición especial es una de esas noticias que impacta por siempre la vida de nuestra familia, las que hemos escuchado de voz de los doctores ésta primicia sabemos lo que representa en todos los ámbitos: familiar, económico, psicológico, emocional y social, entre otros.
Asimilar éste cambio de vida suele ser abrumador, sin embargo y desde mi experiencia, te comparto algunas herramientas de gran ayuda para ajustar tu visión y actitud ante este nuevo escenario:
NO LO TOMES PERSONAL
¡Nada lo es mami! Todo sucede como debe ser acorde a un orden natural, como hay cardiopatías que fue mi caso, también hay padres de niños con síndromes, insuficiencias, anomalías, autismo, cáncer y otras condiciones especiales. Como seres humanos nos encontramos siempre expuestos a lo que trae la vida y es nuestra decisión cómo afrontarlo, vivirlo y significarlo. Saber que ésta condición no es una agresión personal hacia a ti ni hacia tu hijo es el primer paso para la aceptación.
OBSERVA TUS PENSAMIENTOS
Me gusta la forma en que el Psicólogo Carlos Morales define el pensamiento catastrófico: “Imaginar, especular y rumiar el peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible de tolerar, cuando en realidad sólo es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente.” Elaborar pensamientos negativos de forma constante nos coloca en un estado de miedo que paraliza, somos capaces de observar nuestro pensar y decidir sobre él, vivir el día a día en la paz de un pensamiento positivo y esperanzador es posible ante cualquier circunstancia.
VIVE Y ELABORA EL DUELO
Conscientes o no como madres atravesamos una etapa de duelo al que han denominado del hijo sano y hay que elaborarlo, trabajar en él, aceptar la realidad de un hijo con corazón diferente que nos genera emociones propias al duelo como tristeza, rabia o enojo, desesperanza, culpa y otras tantas que suman a esta lista. Permítete sentir, apóyate en tu círculo de confianza, habla sobre el tema, expresa tus emociones, todo está obrando en beneficio de la aceptación y sanación.
AGRADECE SU CONDICIÓN
Te preguntarás cómo puedes estar agradecida por la condición especial de tu hijo, este es un descubrimiento que llegó meses después de que mi hija fuera diagnosticada con Anomalía de Ebstein. Entendí que su corazón fue una bendición en mi vida, un maestro que me enseñó sobre el verdadero amor, la compasión, el servicio y la aceptación. Que un latido es un regalo para cada ser humano, es energía vital que nos recuerda nuestra fragilidad, pero también nuestro poder, la capacidad de amar la vida tal y como es.
Lo más importante es saber con certeza que no hay condición alguna que pueda afectar o cambiar el amor que sentimos por ese maravilloso ser que nos ha sido concedido, que nos eligió para caminar con ellos y que es nuestro honor aprender de su condición y de su corazón.
by Paty
Quienes nos hemos embarazado sabemos que esta es una
etapa de dicha y celebración, sin embargo, un embarazo donde se ha
diagnosticado al bebé con una condición especial no es tarea fácil para ninguna
madre. Entiendo porque lo viví con mi hija cuando a los 5 meses de gestación le
diagnosticaron con una cardiopatía congénita que cambiaría radicalmente el
curso de las cosas.
Es natural que estés llena de miedo con sentimientos
de impotencia, tristeza y frustración. Nadie nos prepara para este tipo de
vivencias ni para estas noticias, realmente las afrontamos como mejor podemos y
con los recursos que tenemos. Estos casos nos demandan sacar lo mejor no solo
por nosotras sino por nuestro hijo o hija que en el vientre siente nuestros
miedos y ansiedades. Este fue un proceso de gran aprendizaje para mí y les comparto
lo que considero me ayudó a darle un significado mayor a la experiencia de
gestar a un ser especial.
Derecho a
todo
Decidimos organizar y celebrar el baby shower de mi
hija por la simple y sencilla razón de que lo merecíamos las dos. Así que con
mucha emoción y cariño elegí cada detalle para el evento: adornos, menú,
juegos, invitadas y más. Fue una mañana maravillosa rodeada de familia y amigas
y que hoy recuerdo con amor y gratitud, pese a que los pronósticos para mi bebe
eran muy reservados fue un gran acierto celebrar su llegada al mundo con
alegría y gozo. ¿Por qué no hacerlo así? Tu bebe merece todo. Haz lo que como
madre te corresponde y lo demás siempre en manos de Dios. Hay que aprender a disfrutar
la maternidad especial desde que nuestro bebe viene en camino, no importa lo
que los médicos pronostiquen o los panoramas que te dieron, enfócate en amarlo
y darle todo lo que merece para su llegada a este mundo. No te arrepentirás.
Decorando
su habitación
No sabíamos si nuestra hija sobreviviría para llegar
a casa con nosotros, pero decidimos acondicionar su cuarto y esperar lo mejor.
Así que pintamos las paredes, pegamos silicones decorativos, recibimos la cuna
y el cambiador, todo lo que nuestra hija necesitaría para llegar a su hogar. Nos
llenamos de ilusión y esperanza, como padres cumplimos con la tarea de preparar
su cuarto para recibir a nuestra hija, te invito a que lo hagan también. Y
cuando lo hagan que sea con el corazón, prepárense para vivir la experiencia
que Dios les tenga reservada como familia y como seres humanos. Aun cuando la
incertidumbre pareciera nublarlo todo, encuentren ese rayo de luz y aférrense a
él. Decora esa habitación, compra su ropa, prepara todo para la llegada de tu
angel.
Amor de
madre
La condición especial que tiene tu hijo o hija poco
se relaciona con la forma en que lo amas. Los medicamentos, las visitas al
médico, las preocupaciones y sustos, los equipos médicos, todo esto no tiene la
menor importancia comparado con la experiencia de amor incondicional y profundo
que vivirás a lado de tu hijo, sea cual sea su duración. Amarás sus síntomas,
características y su imperfección por el simple hecho de tratarse de el más
grande amor que te haya regalado la vida. Como cualquier otra madre con hijos
sanos, de la misma manera amarás a tu hijo o hija especial y eso es el gran milagro
que quizás no esperas. Prepárate.
Te amo, te
suelto
Sabía que el corazón de mi hija que latía en mi
vientre podía detenerse en cualquier momento por su cardiopatía, con dolor me
vi en la necesidad de aprender a soltar lo que más amo. Quizás te parezca
fuerte pero es sanador, la vida que late en ti no está en tu control ni te
pertenece, de hecho ninguno de nosotros tenemos control sobre nuestras vidas. Cuídate
y haz lo que corresponde durante el embarazo pero se consciente de que el
destino de tu hijo ya está sucediendo y será como tiene que ser. Amalo
profundamente y a la vez suéltalo, permite que la vida pase para él o ella y
para ti. Hazlo libre de tus expectativas y exigencias, acéptalo tal y como es.
Esta no es una etapa de tristeza en tu vida, por el contrario, es una experiencia de amor y aprendizaje porque la vida es bella tal y como es. Abraza la realidad con ternura y aceptación, ambos lo merecen.